miércoles, 6 de julio de 2011

Diseño de un ambiente

Unidad 164, Zitácuaro, Michoacán
Licenciatura en Intervención Educativa en Línea

Creación de ambientes de aprendizaje



Diseño de un ambiente





Profesora:
Lic. Patricia Esquivel Peñaloza


Presenta: Antonio Alcántar Pérez

Sexto  Semestre

Grupo A


H. Zitácuaro, Michoacán;  5 de Julio de 2011


Introducción
"El ambiente de aprendizaje se puede entender como un complejo tejido de elementos en el que existe y se desarrolla el sistema de aprendizaje, y que tiene por objeto generar mejores relaciones educativas, ya sea entre personas, con instrumentos, y en general, con todo el entorno, y, en ejes tanto físicos y espaciales, como históricos y sociales. ".... el ambiente, en términos sociales, es comunicación, y si la educación es una actividad social, implica pensar en ambientes; esto es, tener una visión holística e integrada, no sólo en lo que se refiere a los individuos, sino en las múltiples relaciones que se generan en un ambiente de aprendizaje".
Un sistema de aprendizaje es aquel que se encarga de proveer los medios y recursos necesarios para que el alumno reciba un aprendizaje significativo y pueda desarrollarse satisfactoriamente en su contexto.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje se originan por las circunstancias tecnológicas, culturales y sociales en que se desarrolla la actual sociedad, la cual exige objetivos nuevos a la educación relacionados con el empleo, la vida y la formación del individuo. Los cambios constantes y acelerados hacen que la educación se enfrente a la necesidad de encontrar paradigmas educativos que ofrezcan soluciones a problemas básicos: educar a un número cada vez mayor de individuos, educar con mayor eficacia y con menor cantidad de recursos. Uno de los retos actuales de las autoridades educativas es dotar a todos los protagonistas del proceso educativo de conocimientos y especialmente de habilidades cognoscitivas que permitan transformar la información en conocimiento significativo.
El presente Ambiente, plantea la importancia de la psicoestimulación cognitiva en personas adultas mayores y la necesidad de hacer uso de intervenciones no farmacológicas en la población longeva. La persona adulta mayor sufre de un envejecimiento cognitivo que requiere de la estimulación de las funciones cognitivas para prevenir el deterioro de éstas funciones.

Metodología

·         Diseño de un Ambiente de aprendizaje, en un centro de atención a las personas de la tercera edad (Temática: la autoestima).

AUTOESTIMA
Definición.- La autoestima o concepto del propio valor es el significado o sentido de validez dado por la propia persona a sí misma, incluyendo la auto comprensión y el autocontrol.

El concepto del propio valor se desarrolla desde la infancia cuando se toma conciencia del aprecio o falta de aprecio que se recibe de parte del medio familiar, especialmente de parte de figuras tan significativas como las parentales.
La autoestima proviene de dos fuentes principales: la comprobación de capacidad personal y el aprecio que se recibe de otras personas.
-"Valgo porque me siento capaz en lo q hago". 
-"Valgo porque me siento querido".
La familia, sin embargo, no es la única responsable de la autoestima de una persona. El éxito en el trabajo y la aceptación social en otros medios también son esenciales en el desarrollo y mantenimiento del respeto y valoración de sí mismo a lo largo de la vida. También influye en el desarrollo de una positiva autoestima el pensamiento positivo, es decir, el darle un significado a la propia vida del que derive satisfacción y, por lo tanto, una mirada optimista al mundo y a las relaciones que redunda en una mejor capacidad de adaptación al medio, opuesta a la rigidez de la persona con baja autoestima que enfrenta la vida y las relaciones humanas con desconfianza y temor.
La autoestima es relevante en el desarrollo individual y en el ámbito relacional, ya que es el marco de referencia desde el cual cada persona se proyecta en sus acciones, relaciones, conducta y comunicación.
La persona que se da poco valor como individuo piensa acerca de sí misma:
-"Valgo poco, a nadie le es agradable mi presencia".
-"Valgo poco, a nadie le interesa lo que hablo".
Al entrar en relación con estos pensamientos y sentimientos de auto desvalorización, todo lo que se percibe del otro se carga con la propia visión de si mismo y se exige más de cada situación de relación con lo que le es más fácil entrar en conflicto.
La persona que se da valor como tal, piensa acerca de sí misma:
-"Valgo porque soy único".
-"Valgo porque soy parte del mundo y me intereso en él".
-"Valgo porque vivo y estoy siendo protagonista de mi historia".
La persona que se valora positivamente también se percibe bien valorado por los demás, por lo que se acerca a sus relaciones sin temer descalificaciones, en una actitud más abierta, menos agresiva y menos defensiva, actitudes que ayudan a que las relaciones sean más armónicas y sin equivocadas interpretaciones provocadas por el terror a no ser del agrado de los demás.

·        Ambientes para mejorar la autoestima de las personas adultas mayores.

CONOCIENDONOS PARA TRABAJAR EN GRUPO

Objetivos
Al final los participantes serán capaces de:

- Conocer el programa de trabajo y metodología con que se trabajará
- Conocerse entre sí con el fin de iniciar la relación interpersonal necesaria para el trabajo que se realizará
- Conocer y compartir comentarios acerca de las condiciones para trabajar productivamente en grupo
- Relacionar las condiciones para trabajar en grupo con los elementos que favorecen una buena comunicación

Procedimiento
1. Bienvenida
La facilitadora o facilitador se presenta y acoge al grupo valorando su interés por participar en esta oportunidad de aprendizaje e intercambio.
2. Breve presentación personal
Se pide a cada integrante del grupo que se presente con sus datos objetivos y exprese cuál es la noticia que más le ha impactado últimamente. La facilitadora acoge la participación de cada uno reforzando los aspectos positivos.
3. Reglas del juego para trabajar en grupo
La facilitadora lee y explica las reglas del juego para aprender a trabajar en grupo expuestas en el afiche relacionándolas con las condiciones de toda buena comunicación.
Reglas del juego para trabajar en grupo (en afiche)
• Escuchar en silencio sin interrumpir
• Intentar comprender lo que el otro nos quiere decir
• Captar y acoger los sentimientos del que nos habla
• Hablar en primera persona (yo, me, a mí)
• Preguntar cuando algo no se entiende
• Cumplir con la asistencia y puntualidad

4. Condiciones personales para trabajar en grupo
a) Se tienen tarjetas de color que se distribuyen una por cada dos participantes. Cada tarjeta lleva escrita una de las siguientes condiciones personales:
- Respeto Discreción
- Confianza Libertad personal
- Interés Reconocimiento de sentimientos
- Empatía Amplitud de criterio

b) Se pide a los participantes que se agrupen en binomios para definir y poder explicar el significado de la condición escrita en su tarjeta.
c) Cada binomio entrega sus aportes. La facilitadora o facilitador ejemplifica y complementa con el contenido específico de la palabra representada para este trabajo y su relación con el proceso de comunicación. Se solicita que el grupo comente los aportes entregados.
5. Plenario
Se recogen conclusiones e impresiones del grupo sobre el trabajo compartido, reforzando contenidos del valor del trabajo conjunto y de la comunicación interpersonal.

- Rotafolio y papel o pizarra
- Plumón
- Tarjetas con conceptos del punto 4 de la pauta. Ud. puede agregar otros conceptos que considere convenientes
- Afiche con reglas para trabajar en grupo

Tiempo. Dos horas pedagógicas (90 min.). Ud. puede hacer una interrupción de 15 min. Si Ud. considera que esto rompería el clima de trabajo haga el Curso sin hacer ningún corte.
Puntualidad. Compromiso de llegar a la hora. Este punto tiene que ver con el respeto.
Asistencia. Intentar no faltar para no perdernos el trabajo y no hacer perder al grupo con nuestras ausencias.
Todos somos importantes.



Evaluación
Mi tarea en relación a las reglas del juego para la comunicación en grupo es......................................................................................................................
Mi tarea en relación a las condiciones para comunicarse bien en grupo es....  Nombre: ..........................................................................................................



ME RECONOZCO

Objetivos
Al finalizar este los participantes serán capaces de:

- Reconocer sus cualidades personales y expresarlas al grupo
- Escuchar a sus compañeros (elemento importante en la comunicación) y expresar sentimientos
- Intercambiar como grupo la confirmación de características personales y el reconocimiento personal.

Procedimiento
Técnica de fotolenguaje

1. Se tienen 20 a 25 láminas (este número será acorde con el número de participantes), con imágenes de la naturaleza y/o animales de un tamaño de más o menos 20x25 cm, de buena calidad de nitidez de imagen, todas del mismo tamaño, todas de un color o todas en blanco y negro. Muy imaginativo resulta trabajar con láminas de árboles o flores, muy movilizadoras de sentimientos.

2. Se trabaja con el grupo el círculo. Las láminas se extienden sobre una mesa y se pide que cada integrante observe las láminas en silencio y escoja sin hacer comentarios, aquella lámina que le llame más la atención por sentirla más cercana a su persona. Una vez que todos han escogido, se inicia el compartir en 3 pasos pauteados, que se describirán más adelante (*) a través de los cuales se hará profundizar paulatinamente los sentimientos de cada integrante y del grupo.

3. Se pide que cada uno describa por escrito en breves palabras que ve en la lámina escogida. Después por turno, cada uno va diciendo lo que escribió. Si no se puede escribir, sólo se expresará verbalmente y la facilitadora recogerá cada descripción. El grupo escucha en silencio cada intervención y puede escribir observaciones o preguntas para compartir al final con el fin de aportar a sus compañeros y clarificar dudas.
Se continúa con este mismo procedimiento trabajando cada paso de la pauta. La facilitadora o facilitador cuidará que en cada paso se responda brevemente y exactamente a la pregunta planteada. Cada paso favorece la secuencia de profundización del ejercicio.

(*) Pasos de la pauta de trabajo con la lámina:
Pregunta.   N° 1: ¿Por qué escogiste esta lámina?
Pregunta. N° 2: ¿Qué característica tuya está representada en la lámina que escogiste?
Pregunta.   N° 3: ¿Para qué te es útil esa característica?

4. Plenario
El facilitador hace un resumen de lo que se ha expresado en el grupo respecto a lo que han descubierto a través de las láminas y cómo lo han comunicado a los demás. Contacto con sentimientos, características, personas, etc.

5. Evaluación
¿Qué aprendí de mi hoy? ¿Qué cosas nuevas conozco de mí mismo?
Oral o escrita. También puede hacerlo el facilitador en un Rotafolio y haciendo participar a los integrantes del grupo.
Será importante que el facilitador o facilitadora se preocupe de que todas las personas sean validadas en su participación y refuerce aquellos casos que no reciben aporte. En la expresión habrá que resaltar los aspectos positivos reconocidos por la propia persona o por los demás y reforzar las condiciones de la comunicación revisadas en las reglas del juego para trabajar en grupo y condiciones para trabajar en grupo de la sesión anterior, de manera de ir logrando, a medida que se trabaja, un aprendizaje de la comunicación.

6. Materiales
- Láminas en color o blanco y negro, aproximadamente 20 a 25 láminas. Contenido de las láminas: Imágenes de la naturaleza y/o animales.
- Pizarra o Rotafolio y plumón.

Tiempo. Dos horas pedagógicas (90 min.). Puede hacer una interrupción si lo considera necesario. Tome en cuenta edad y capacidad de concentración de los participantes


EXPERIENCIA DE VIDA


Objetivos
Al final del Curso los participantes serán capaces de:

- Revivir y compartir una experiencia positiva de vida
- Comprobar el valor permanente de las experiencias positivas en sus vidas y su capacidad de reeditarlas
- Reconocer sentimientos propios y de sus compañeros Compartir una instancia de acercamiento
- Practicar el escuchar empático (ser capaz de ponerse en el lugar del otro)

Procedimiento
l. Se dan unos minutos para que cada participante recuerde una experiencia positiva dentro de su historia de vida -infancia, juventud, adultez- para compartirla en el grupo.
2. Se pide a cada participante que relate una experiencia clave de su infancia, juventud o adultez, que haya influido en su vida positivamente o una situación que tenga un significado especial por haber aprendido algo que le ha servido hasta hoy. El relato debe estar acotado en una experiencia personal significativa.
Se pide al grupo que escuche en silencio, centrándose en la persona que habla, ejercitando las condiciones para trabajar en grupo, y anote lo que le parece relevante de preguntar al finalizar cada relato.
Una vez que haya terminado el relato de cada experiencia se da espacio a diálogos aclaratorios preguntando, ¿quién desea expresar a XX lo que conoció de su persona a través de su relato?
Plenario y Evaluación
Se cierra el trabajo en base a preguntas que promueven el valor de las imágenes que guarda nuestra mente y la posibilidad de reeditarlas.
¿Qué aprendimos?
¿Qué pueden aportarnos los recuerdos si los hacemos presentes?
¿Qué significado tiene en las relaciones personales escuchar historias de vida? ¿Qué significó para nosotros como grupo compartir esta experiencia?

Tarea
Recordar otras experiencias personales en los mismos términos que se trabajaron en el Curso.

Materiales

Rotafolio y plumón o pizarra para sintetizar el plenario.
Tiempo. Dos horas pedagógicas (90 min.), más una interrupción de 15 min. Antes del plenario.
NUESTROS DERECHOS COMO PERSONAS

Objetivos
Al finalizar el Curso los participantes serán capaces de:

- Revisar los conceptos de autoestima como personas en esta etapa de la vida
- Conocer y comprender el concepto de asertividad
- Aplicar el concepto de asertividad y dar ejemplos usando lo aprendido
- Relacionar este concepto con situaciones de la vida diaria
- Expresarse en forma asertiva

¿Qué es la asertividad?
Comunicación asertiva es aquella en que la persona se expresa haciendo valer sus límites y sus derechos personales sin pasar a llevar ni agredir los derechos de los demás.
En la comunicación asertiva se da el justo equilibrio entre la afirmativo como persona en un extremo y la agresividad expresada no como ataque a la otra ni provocación, sino como la capacidad de defender los propios derechos frente al otro.

Los derechos de la asertividad
Las personas tenemos un valor importante como tales. ¿Quiénes somos como personas? ¿Por qué somos valiosos?
Hemos compartido en estos Curso es muchas situaciones de vida personal. Nos hemos conmovido y admirado con lo que hemos conversado y escuchado. Nos hemos admirado con las vidas de los demás compañeros y compañeras. Los demás se han admirado con nuestras vidas y experiencias personales que nos han hecho convertirnos en personas valiosas.
Al compartir lo vivido, hemos tornado conciencia de que hemos entregado, hemos trabajado, hemos hecho cosas por nosotros y por los demás, hemos aprendido de las malas experiencias, hemos crecido a través de nuestros sufrimientos y también de nuestros logros.
Hemos hecho múltiples cosas por los demás, nuestros padres, nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros hermanos, nuestros amigos, nuestros vecinos. Hemos cumplido con lo que la vida nos ha exigido. Hemos cumplido claramente con nuestros deberes por lo que debemos hacer respetar nuestros derechos como personas, respetando a la vez los de los demás. La comunicación asertiva se aprende.
Algunos de nuestros derechos como personas son:

• El derecho a expresar a los demás lo que sentimos, ya sean sentimientos agradables o desagradables
• El derecho a pedir lo que necesitamos
• El derecho a preguntar lo que no sabemos
• El derecho a decir que no cuando no queremos algo o no queremos hacer algo
• El derecho a decir cuando no entendemos algo que nos cuentan o nos explican
• El derecho a estar en desacuerdo
• El derecho a exigir cuando pagamos
• El derecho a regodearnos cuando compramos y comprar a nuestro gusto
• El derecho a estar cansado
• El derecho a no sentirnos capaces
• El derecho a estar enfermo
• El derecho a decir las cosas directamente a las personas que corresponda
• El derecho a exigir nuestros derechos
• El derecho y el deber de respetar los derechos de los demás

Aprendamos a decir lo que queremos decir y expresar nuestros derechos sin pasar a llevar a otros ni agredirlos
Recodemos las condiciones del rol del hablar:

- Directo, es decir en primera persona: yo, me, a mí, es decir me hago cargo de lo que estoy diciendo = ¿quién dice?
- Concreto, es decir expresar sin vaguedad lo que se quiere decir = ¿qué dice?
- Claro, es decir expresado a la persona o personas que corresponde = ¿a quién se lo dice?
- Lo menos acusatorio posible, fundamentando el porqué lo decimos = ¿por qué lo dice?
- Expresando el propio sentir = ¿qué siente al decirlo?

Esquema para la construcción de las frases asertivas:
¿Quién dice? ¿Qué dice? ¿A quién se lo dice? ¿Por qué lo dice? ¿Qué siente al decirlo?

Transformemos estas frases en asertivas:
- Quisiera no tener tanto trabajo los domingos
- Están tocando el timbre
- Nadie me ayuda

Plenario

Hacer un resumen de los conceptos tratados en el Curso.
Evaluación
Inventar frases asertivas, se hace un trabajo abierto tratando de lograr la mejor participación posible. Anotarlas en Rotafolio.

Materiales
- Afiche con los derechos como personas
- Pizarrón, Rotafolio, plumón

Tiempo. Dos horas pedagógicas (90 min.). Corte del Curso 15 min. antes del plenario.


Conclusiones

Los ambientes de aprendizaje son vitales y fundamentales en nuestros días para crear contextos y espacios satisfactorios para el proceso de enseñanza aprendizaje y que los participantes tengan las herramientas necesarias para un aprendizaje significativo, los ambientes se pueden crear en cualquier contexto donde se tenga que desarrollar esta labor de enseñanza principalmente en el ámbito de la intervención educativa donde en conjunto con otras materias participan en el diagnóstico, desarrollo y solución de problemáticas en el desenvolvimiento diario de las personas alumnos o grupos en general, el caso que nos ocupa de las personas de la tercera edad es sumamente preocupante porque definitivamente no se toman en consideración ni se respetan los derechos de estas personas.
La tercera edad es el momento más alto de la madurez. Las personas mayores tienen en su poder un tesoro se sabiduría y experiencia y sólo por ello merecen todo nuestro respeto, por lo que deben ser valorados y no marginados.
En la actualidad nos encontramos con diversos casos de adultos mayores que no gozan de una vida planamente feliz por el desplazamiento que la misma sociedad les ha dado, ¿porque digo esto? Si nos ponemos a analizar detenidamente la situación nos quedara muy claro que nosotros tenemos un impacto directamente relacionado con los adultos mayores.          
En esta actualidad de modernismo y transformación la sociedad ha ido dejado poco a poco de lado a nuestras personas mayores.
Un caso muy frecuente que podemos ver y me atrevo decir que en los sectores públicos y privados, no aceptan personas de la tercera edad para ocupar algún puesto y desarrollarse laboralmente, es una lastima cerrarle las puertas a personas con una gran trayectoria las cuales nos pueden llenar de su sabiduría que la misma vida les ha otorgado a lo largo de los años.
Nos podemos encontrar con un sinfín de injusticias hacia las personas de la tercera edad, esto es preocupante porque debemos de tener en cuenta que siendo joven o mayor formamos una misma sociedad, donde todos tenemos los mismos derechos y oportunidades.
Todas estas desigualdades pueden tener un impacto en cada una de las personas de una forma diferente, algo que les puede afectar y que les impide ser felices, es que se sientan menos, que crean que son innecesarios, que lo que aportan no es significativo, en sí, afectar su autoestima.



Bibliografía

Fuentes de consulta internet Google México

CORTE, Erick de (1995) “Aprender Activamente”, en: Ambientes Educativos Dinámicos. Montevideo, Universidad Católica de Uruguay.

CANO, María Isabel y ÁNGEL Lledó. (1995): Espacio, comunicación y aprendizaje. Serie Práctica. Nº 4. Sevilla, Díada Editorial S.L..


Semejanzas y diferencias de los ambientes



Ambientes de aprendizaje - “Principios”


PRINCIPIO

DESCRIPCIÓN


Principio No.1


  • El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo humano cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.
De este principio surge la pregunta por lo social, la posibilidad de construirse a partir del otro. Es el paso de la socialización a partir de la misma individuación, espacio para acceder a un grupo cohesionado, uno de los mayores aprendizajes de tipo socio-afectivo y cognitivo que pueda tener un ser humano. Gracias a la interacción con otros, el niño empieza a reconocer que además de sus propias necesidades, gustos, intereses e ideas, existen las de muchos otros que conviven con él. Por tanto en el aula de clase se debe favorecer el desarrollo de la autonomía de los sujetos en el marco de unas relaciones cooperativas con los demás y con el medio.



Principio No.2


  • El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales”
Es conocido por los profesionales en pedagogía, que el aprendizaje en los niños se propicia mediante la interacción del niño con el medio físico y social, mediado por el lenguaje. Reconocer cómo aprenden los niños tiene repercusiones en lo que se refiere a la construcción del ambiente del aula, pensado como ambiente dinámico, con la posibilidad de recrearse, cambiarse y suprimirse, dependiendo de los proyectos que se estén desarrollando.



Principio No.3


  • “El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuarto paredes del aula. Deberán ofrecerse escenarios distintos, -ya sean construidos o naturales- dependiendo de las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos".
En la intención de involucrar espacios exteriores como prolongación de la actividad escolar, y lo escolar mismo como un cuerpo poroso que no da la espalda a su contexto, existen varias propuestas. Casi todas hacia el desarrollo de currículos integradores de distintos escenarios y que consideran como un todo el conjunto espacial entre el interior y exterior del entorno físico del aula.



Principio No.4


  • “El entorno escolar ha de ofrecer distintos sub-escenarios de tal forma que las personas del grupo puedan sentirse acogidas según distintos estados de ánimo, expectativas e intereses”.
Parece existir, según lo establecen los autores citados, una relevancia entre los estados de ánimo, las relaciones personales y los objetivos de la actividad, tanto como las características del material y las metodologías que se emplean. Por consiguiente es importante crear ambientes en el aula, cualitativamente diferentes: unos orientados hacia la lúdica, la relajación, la libertad de hacer, otros espacios más individuales y otros más colectivos.



Principio No.5


  • El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad”.
Así como ocurre en otros ambientes sociales, la casa, y en ella el cuarto, los individuos tienen el derecho a decidir sobre la organización de su espacio, en el aula con mayor razón se debe permitir que sus habitantes participen en su estructuración, pues son ellos quienes vivirán en ella la mayor parte de su tiempo, por no decir de sus vidas. Esto genera en los estudiantes, sentido de identidad y marca la territorialidad que todo ser humano requiere para desplegar su vida.